🏫 #Formación | II Semana práctica de la enseñanza de idiomas (2022)
Compra ahora
Descubrir más
Instrucciones
Mural participativo
Inauguración y Clausura
Inauguración
Clausura y entrega de premios
Discurso de clausura - Federico Escudero
Propuesta ganadora y podio
PRIMERA POSICIÓN - 37. Jesús Cruz Gallego. ¿Jugamos al cluedo?
SEGUNDA POSICIÓN - 9. Ana Monterde. Un breakout con La casa de papel
TERCERA POSICIÓN - 45. Rodrigo Arche. Más que actividades de vacío de información
Propuestas de concurso
1. Nora Rasini. Descubrimos el sistema educativo con las TIC
2. Ángela Otero. ¡Escucha! Personalizando la comprensión auditiva en el aula de ELE con dispositivos móviles
3. Andrea Maciel. Enseñanza de español para un niño autista de 5 años
4. Sonia Mota. El TeELEdiario
5. Nausicaa Dedola. LiterAMORa
6. Sandra Lozano. S.O.S. ¿Cómo consigo conectar en las clases con el alumnado adolescente?: ideas clave y recursos.
7. Claudia M. Lange & Julia Dosal. Aprendemos a escuchar en clase de ELE
8. Valentina Pisella. ¿Qué tal la serie?
9. Ana Monterde. Un breakout con La casa de papel
10. Vanesa Galván. El exprimidor: Otras formas de utilizar algunos de los recursos y actividades de calentamiento
11. Ana Neira. El universo del subjuntivo
12. Juan Pablo García. ¿Dónde está mi gato?
13. Giada Pisani. Tu aula virtual con Genially
14. Marianna Pitisano. Una historia con final feliz
15. Isabel Ibarra. Cómo divertirse conjugando
16. Mauricia Alarcón. Cómo y cuándo enseñar los pronombres átonos en la clase de ELE
17. Roberto García Zevallos. Cómo crear material didáctico que promueva la interacción oral en una sesión síncrona, a partir de una lección de Duolingo
18. Laura Bendala. Las zonas azules del planeta. Actividad de mediación
19. Paloma Gómez. Conociendo el turismo español - Santiago de Compostela
20. Andrea Usai. Si internet hubiera existido en el pasado
21. Sara Toro. La semana del tiburón
22. Natalija Radovic. De oca a oca y un examen aprobado te toca
23. Ana Eugenia Gómez. Agenda de actividades A2
24. Anna Altarriba. Misión: Infiltrado
25. Donata Milewska. Tarjetas comparativas
26. María Pilar García & Roberta Vittoria Marino. Camino hacia la integración
27. Laura Serrano. Aprender dibujando la historia de tu vida
28. Noelia Fernández. Creativizar las actividades de los manuales de niños para bilingües
29. Ana Martín Jomse. Situaciones comunicativas a través de la aplicación de audio Clubhouse
30. Stefania Gresele & Sergio Carbone. En la cocina con Pedro Almodóvar
31. Noura Mohsen. ¿A dónde viajar?: una secuencia didáctica basada en la clase invertida
32. Paula Navarro. Instamal: llevarse el gato al agua en el examen DELE
33. Emelina Cucunuba. Medellín, más allá de Netflix
34. María José León & Laura Juliana. Arte creativo en el mundo ELE
35. Dennis O. Quirós. El príncipe que no quería ser rey: Origami aplicado al contraste de tiempos del indicativo
36. Esther Mayo. La Navidad en España
37. Jesús Cruz Gallego. ¿Jugamos al cluedo?
38. María Cecilia Volpi & Francisco Sierra. Squid game de los verbos
39. Vanesa Maciá. Extensiones de Google que te van a encantar
40. Álvaro Ferré. Flipgrid como escenario virtual en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la fonética de la Lengua Española
41. Deborah Vaona. Webquest sobre las lenguas de España
42. Iva Merlak. El aprendizaje de ELE para niños: Con los dedos, cuento contigo
43. Nerina Piedra. Luchemos contra la España vaciada
44. Miryam Yaranga. Recorrido histórico por América Latina
45. Rodrigo Arche. Más que actividades de vacío de información
Ponentes invitados
1. Yván Pozuelo. Diez, dez, dix, ten ¿qué significa en evaluación?
2. Elena Herraiz (Linguriosa). ¿Por qué es IRREGULAR? Enganchando a tus alumnos a través de la ETIMOLOGÍA
3. Johannes Schnitzer. Exportar cañones de nieve artificial a España y otras ideas geniales: cómo introducir el tema del comercio internacional en la clase de ENE
4. Román Navarro & Patricia Santervás. Jugar para educar en competencias y valores para el siglo XXI
5. Pilar Marchante Chueca. Conectado con conectores: estrategias para introducir los conectores del discurso en el aula de ELE
6. Lucila González. Destrucción creativa en la clase de ELE: jugando con la literatura
7. María Alejandra Monsalve. Las tres variables del aprendizaje
8. Débora Orozco Román. Aprendizaje del idioma a personas refugiadas. Retos y dificultades.
9. Vanessa Hidalgo. Hagamos un drama: gramática y vocabulario a través del teatro
10. Action for education. ¡Ojalá!, la primera y única aplicación móvil de aprendizaje de español dirigida a personas refugiadas y migrantes
11. Iñaki Tarrés. Reconocimiento auditivo de morfemas verbales
12. María Gabriela Amador Solano. El poder del caldeamiento para la expresión oral del aula ELE
13. Olvido Andújar. Érase que se era: enseñar español contando cuentos
14. Paula Herrera. Actividades vocales en el aula ELE: cantar y aprender español
Equipo ProfedeELE
1. Federico Escudero. Materiales para trabajar el DELE
2. Federico Escudero Álvarez. Cómo trabajar con textos literarios
3. Enara Villán y Aitor Pisos. Actividades lúdicas de ProfedeELE
4. Marta Castellani y Michele Moschini. Español-terapia
5. Daniel Hernández. Nueva página de ProfedeELE
Certificado de participación
Instrucciones para obtener el certificado
Productos
Curso online
Sección
Lección
43. Nerina Piedra. Luchemos contra la España vaciada
43. Nerina Piedra. Luchemos contra la España vaciada
🏫 #Formación | II Semana práctica de la enseñanza de idiomas (2022)
Compra ahora
Descubrir más
Instrucciones
Mural participativo
Inauguración y Clausura
Inauguración
Clausura y entrega de premios
Discurso de clausura - Federico Escudero
Propuesta ganadora y podio
PRIMERA POSICIÓN - 37. Jesús Cruz Gallego. ¿Jugamos al cluedo?
SEGUNDA POSICIÓN - 9. Ana Monterde. Un breakout con La casa de papel
TERCERA POSICIÓN - 45. Rodrigo Arche. Más que actividades de vacío de información
Propuestas de concurso
1. Nora Rasini. Descubrimos el sistema educativo con las TIC
2. Ángela Otero. ¡Escucha! Personalizando la comprensión auditiva en el aula de ELE con dispositivos móviles
3. Andrea Maciel. Enseñanza de español para un niño autista de 5 años
4. Sonia Mota. El TeELEdiario
5. Nausicaa Dedola. LiterAMORa
6. Sandra Lozano. S.O.S. ¿Cómo consigo conectar en las clases con el alumnado adolescente?: ideas clave y recursos.
7. Claudia M. Lange & Julia Dosal. Aprendemos a escuchar en clase de ELE
8. Valentina Pisella. ¿Qué tal la serie?
9. Ana Monterde. Un breakout con La casa de papel
10. Vanesa Galván. El exprimidor: Otras formas de utilizar algunos de los recursos y actividades de calentamiento
11. Ana Neira. El universo del subjuntivo
12. Juan Pablo García. ¿Dónde está mi gato?
13. Giada Pisani. Tu aula virtual con Genially
14. Marianna Pitisano. Una historia con final feliz
15. Isabel Ibarra. Cómo divertirse conjugando
16. Mauricia Alarcón. Cómo y cuándo enseñar los pronombres átonos en la clase de ELE
17. Roberto García Zevallos. Cómo crear material didáctico que promueva la interacción oral en una sesión síncrona, a partir de una lección de Duolingo
18. Laura Bendala. Las zonas azules del planeta. Actividad de mediación
19. Paloma Gómez. Conociendo el turismo español - Santiago de Compostela
20. Andrea Usai. Si internet hubiera existido en el pasado
21. Sara Toro. La semana del tiburón
22. Natalija Radovic. De oca a oca y un examen aprobado te toca
23. Ana Eugenia Gómez. Agenda de actividades A2
24. Anna Altarriba. Misión: Infiltrado
25. Donata Milewska. Tarjetas comparativas
26. María Pilar García & Roberta Vittoria Marino. Camino hacia la integración
27. Laura Serrano. Aprender dibujando la historia de tu vida
28. Noelia Fernández. Creativizar las actividades de los manuales de niños para bilingües
29. Ana Martín Jomse. Situaciones comunicativas a través de la aplicación de audio Clubhouse
30. Stefania Gresele & Sergio Carbone. En la cocina con Pedro Almodóvar
31. Noura Mohsen. ¿A dónde viajar?: una secuencia didáctica basada en la clase invertida
32. Paula Navarro. Instamal: llevarse el gato al agua en el examen DELE
33. Emelina Cucunuba. Medellín, más allá de Netflix
34. María José León & Laura Juliana. Arte creativo en el mundo ELE
35. Dennis O. Quirós. El príncipe que no quería ser rey: Origami aplicado al contraste de tiempos del indicativo
36. Esther Mayo. La Navidad en España
37. Jesús Cruz Gallego. ¿Jugamos al cluedo?
38. María Cecilia Volpi & Francisco Sierra. Squid game de los verbos
39. Vanesa Maciá. Extensiones de Google que te van a encantar
40. Álvaro Ferré. Flipgrid como escenario virtual en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la fonética de la Lengua Española
41. Deborah Vaona. Webquest sobre las lenguas de España
42. Iva Merlak. El aprendizaje de ELE para niños: Con los dedos, cuento contigo
43. Nerina Piedra. Luchemos contra la España vaciada
44. Miryam Yaranga. Recorrido histórico por América Latina
45. Rodrigo Arche. Más que actividades de vacío de información
Ponentes invitados
1. Yván Pozuelo. Diez, dez, dix, ten ¿qué significa en evaluación?
2. Elena Herraiz (Linguriosa). ¿Por qué es IRREGULAR? Enganchando a tus alumnos a través de la ETIMOLOGÍA
3. Johannes Schnitzer. Exportar cañones de nieve artificial a España y otras ideas geniales: cómo introducir el tema del comercio internacional en la clase de ENE
4. Román Navarro & Patricia Santervás. Jugar para educar en competencias y valores para el siglo XXI
5. Pilar Marchante Chueca. Conectado con conectores: estrategias para introducir los conectores del discurso en el aula de ELE
6. Lucila González. Destrucción creativa en la clase de ELE: jugando con la literatura
7. María Alejandra Monsalve. Las tres variables del aprendizaje
8. Débora Orozco Román. Aprendizaje del idioma a personas refugiadas. Retos y dificultades.
9. Vanessa Hidalgo. Hagamos un drama: gramática y vocabulario a través del teatro
10. Action for education. ¡Ojalá!, la primera y única aplicación móvil de aprendizaje de español dirigida a personas refugiadas y migrantes
11. Iñaki Tarrés. Reconocimiento auditivo de morfemas verbales
12. María Gabriela Amador Solano. El poder del caldeamiento para la expresión oral del aula ELE
13. Olvido Andújar. Érase que se era: enseñar español contando cuentos
14. Paula Herrera. Actividades vocales en el aula ELE: cantar y aprender español
Equipo ProfedeELE
1. Federico Escudero. Materiales para trabajar el DELE
2. Federico Escudero Álvarez. Cómo trabajar con textos literarios
3. Enara Villán y Aitor Pisos. Actividades lúdicas de ProfedeELE
4. Marta Castellani y Michele Moschini. Español-terapia
5. Daniel Hernández. Nueva página de ProfedeELE
Certificado de participación
Instrucciones para obtener el certificado
Lección no disponible
Inicia sesión
o
comprar el curso
.